¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?
Es el conjunto de características que definen a una persona,
como sus pensamientos, actitudes, sentimientos, hábitos y la conducta de cada
individuo, lo que hacen que sean únicos e irrepetibles.
Cada persona al nacer, ya tiene esas
características que lo hacen distintos de los demás y que con el paso del
tiempo y dichos factores del ambiente y de su entorno es que cada persona se va
definiendo.
ENSEÑANZAS
1. La personalidad es de gran
importancia en nuestras vidas porque nos permite mostrar a las personas que nos
rodean, aquellas cualidades, pensamientos de los cuales estamos dotados y que
ninguna persona nos puede cambiar ya que ello nos hace auténticos y distintos
de los demás y que esta a su vez es esencial para que cada individuo, persona
desarrolle sus habilidades y así integrarse con grupos sociales.
2. La
personalidad nos permite determinar primero el modo de vernos a nosotros mismos
como esos seres auténticos e irrepetibles en la sociedad y de ver al mundo que
nos rodea y que en ocasiones tal vez asumamos unas características que se
hallen presentes en otra persona llevándonos así a moldear algunos aspectos en
nuestra personalidad.
3. La manera en que cada ser pensante,
actúa sobre situaciones diversas, nos dice algo sobre su personalidad, en otras
palabras es el modo habitual por el cual cada ser piensa, habla, siente y lleva
a cabo alguna acción para satisfacer sus necesidades en su medio físico y
social.
4. Ésta se va desarrollando y
definiendo, estructurando y cambiando con el paso de los años.
Lo que quiere decir que, es un proceso donde hay intervención
de ese sinnúmero de personas con las cuales interactuamos como los padres,
hermanos, amigos y profesores.
5. Es indispensable para nosotros como
futuros profesionales conocernos a sí mismos. Conociendo nuestra personalidad,
las características, actitudes, sentimientos nos ayudamos no solo a nosotros
mismos sino también a los que están en nuestro entorno, porque
mutuamente nos podemos ayudar para así corregir las acciones, actitudes
que no sean adecuadas en determinadas situaciones de nuestras vidas.
6. Cuando la persona
no se siente con personalidad, es por qué no ha sabido identificarse a sí
misma, es decir, no se conoce. Es de vital importancia que como individuos
portantes del precioso don de la personalidad, conocernos para poder ayudar a
los demás. Al interiorizar consigo mismo, nos analizamos y nos examinamos
viendo que cosas están bien en nosotros y las que no lo están poner nuestro
mayor empeño para así ir moldeando nuestra personalidad en una mejor y todo
ello incluye el saber identificar las dificultades que se nos presentan y ya al
afrontarlas alguna vez en nuestra vida, como producto de esa experiencia vivida
podamos ayudar a los demás dándoles orientación para afrontar
una situación.
7. La experiencia personal nos muestra que
tenemos una serie de cualidades que no las podemos tocar en sí mismas, sí las
consecuencias de sus acciones- como por ejemplo: la inteligencia, la capacidad
de amar, los sentimientos y afectos. En esta se encuentran incluidos los
aspectos como las formas de conocer y de pensar
donde lo hacemos mediante el uso de nuestros sentidos, también encontramos
los sentimientos y emociones, necesidades, motivaciones e intereses y que
debido a ello podemos decir que la personalidad no es estática sino que es muy
cambiante porque como seres humanos aspiramos a diario satisfacer nuestras
necesidades y cumplir con un proceso de evolución donde debemos adaptarnos
conforme a nuestras exigencias.
8. Cada individuo en su vida tiene la capacidad
de organización y de integración, la cual es una de las características de la personalidad donde si hay equilibrio se revela el estilo
de vida personal, la claridad o confusión de sus conocimientos, la calidad de
sus relaciones interpersonales y el grado de utilización de sus capacidades.
Somos seres sociables por naturaleza y respecto a ello podemos decir que el
adaptarnos al ambiente que nos rodea nos trae unas ventajas de contar con la
posibilidad de manejar circunstancias tan complejas donde al parecer sería fácil
perder el control pero que solo guardando un debido equilibrio y ajustándonos a
ello es que ponemos en práctica nuestra mente creativa y logramos descubrir
nuestra personalidad.
9. Las dimensiones de la persona que también son
importantes para su personalidad donde está inmerso el aspecto corporal de la
persona se tiene en cuenta el cuidado del cabello de la uñas, de la boca, del
rostro, de las uñas, de las manos donde nos preocupamos mucho por nuestra
imagen y presentación personal que también refleja parte de nuestra
personalidad y por ultimo no olvidándonos de la alimentación y la elegancia
femenina.
10. las diversas
dimensiones de la persona encontramos la espiritual relacionada la lo interno
como estamos consigo mismos, con Dios; la social donde el ser humano se
convierte en sociable por naturaleza, contando con esa capacidad de comunicarse
y relacionarse con su medio; la psicoafectivo
donde se tiene en cuenta el concepto de sí mismo donde nos sentimos capaces de
hacer las cosas que queremos y nos apasiona realizarlas, sentirnos virtuosos
aceptando las normas y reglas éticas y morales y sentirnos con poder como esa
capacidad e influir en nosotros mismos y luego en los demás, una buena
autoestima y la dimensión intelectual donde emprendemos la búsqueda del
conocimiento, la investigación, mejoramiento continuo, aprendizajes y todo ello
se adquiere mediante la superación personal y son claves importantes en nuestra
personalidad.