Logo SENA

Logo SENA

miércoles, 10 de febrero de 2016

PROTOCOLO EMPRESARIAL


¿QUÉ ES? 

El protocolo empresarial se define como el conjunto de normas y técnicas necesarias para la planificación, preparación, desarrollo y control de cualquier acto promovido por una empresa privada o institución. Comprenderá todas aquellas normas que marca la propia empresa, conforme a su organigrama, estatutos, o beneficio que persiga el acto y conforme a los usuarios sociales o las costumbres establecidas. 

¿EN QUÉ CONSISTE? 

El protocolo empresarial consiste en regular el comportamiento de la empresa tanto en su interior como hacia el exterior. A través del protocolo, se fijan normas de convivencia entre los empleados y se establecen criterios de comunicación puertas afuera.
Los protocolos empresariales recopilan las normas que deben seguirse para planificar, desarrollar y controlar acciones promovidas por una empresa. En muchos casos, no sólo incluyen reglas creadas por la compañía, sino que también recogen pautas fijadas por el Estado.


¿CÓMO SE APLICA EN LA EMPRESA? 

En la empresa se aplica de la siguiente manera:
1.                   Protocolo como individuo: En este tipo de protocolo debemos cuidar:  

Nuestra Imagen e higiene personal
Tener buena actitud
Respeto a nuestros compañeros

2.                   Protocolo con nuestro equipo de trabajo: Buenas maneras en la oficina:

Puntualidad
Respeto
Disposición y apoyo
Sonreír
Cortesía y Tono de Voz

3.                   Protocolo con el cliente: Debemos tener en cuenta lo siguiente:

Escuchar y satisfacer las necesidades del cliente
Brindar un buen servicio
Tener empatía
Estar informados

La información es uno de los tesoros que nos ofrece la vida, tanto a los seres humanos como al resto de las especies. Cada vez que aprendemos algo, nos volvemos más fuertes y, por lo tanto, más seguros de nosotros mismos. Comenzamos a avanzar más rápidamente, con una mayor determinación. Las empresas suelen realizar apuestas muy arriesgadas, ya que un error puede costar decenas de puestos o, en el peor de los casos, su continuidad en el mercado.
Por esta razón, el protocolo empresarial debe incluir en sus bases la obligación de estudiar cada aspecto de una idea antes de dar un paso hacia una nueva decisión. Por ejemplo, al tratar con clientes extranjeros, la clave del éxito se encuentra en contar con intérpretes y conocer los aspectos fundamentales de su cultura para hacer que se sientan en casa y evitar momentos incómodos u ofensivos. 

Buena presencia

Este concepto es relativo y ambiguo, ya que puede tener un significado diferente para cada persona o grupo. En el ámbito empresarial también existe dicha variedad; por ejemplo, mientras un programador puede vestir de manera casual y usar el cabello largo, se espera que un contador muestre un aspecto más conservador y formal. Sobra decir que
siempre es posible romper con las tradiciones y las imposiciones; sin embargo, sólo unos pocos consiguen imponer nuevas reglas, por lo cual es recomendable evitar las decisiones impulsivas o innecesarias como parte del protocolo empresarial. 

Seguridad y determinación
Este punto sirve para poner en práctica los dos anteriores, ya que muchas veces es más importante lo que hacemos con nuestros conocimientos que los conocimientos mismos. Habiendo recaudado la mayor cantidad de información posible y respetada las pautas para mantener la buena presencia, el paso siguiente es que nos perciban como una empresa actualizada y respetable. Esto que en el ámbito personal puede parecer una cualidad, que no podemos forzar, en el ámbito empresarial es la clave de la supervivencia. 

¿SU IMPORTANCIA DE SU APLICACIÓN? 

La importancia que tiene el aplicar el protocolo empresarial es: reforzar las relaciones humanas dentro y fuera de la empresa, logrando con todo ello un estilo propio de empresa, que cuida todos los detalles de una forma armoniosa, sutil y elegante. También encontramos que las buenas relaciones dentro y fuera de la empresa, pueden aportar una mayor productividad, al trabajar en un entorno agradable y armónico. Eso se traduce de forma directa en una mejor rentabilidad para la empresa.

Finalmente permite la identificación que tanto clientes como proveedores hacen de la empresa, no solo con unas normas o reglas de cortesía y unas metodologías de buenas prácticas, sino que gracias a una identificación visual de la empresa, la imagen corporativa, lo que nos ayuda a relacionar cualquier producto o servicio con la empresa, permite hacer una diferencia en un mercado competitivo, contribuye al liderazgo, reitera el compromiso con la calidad y la excelencia y, a la vez, genera confianza.

ENSEÑANZAS:

1.      En una organización es muy importante establecer una buena imagen tanto de la empresa como todos aquellos que hacen parte de ella, para crear un ambiente más agradable frente a sus clientes y el que el grado de satisfacción aumente.
2.      Lograr mantener el prestigio de la organización, es lo más deseado por quienes aportan lo mejor se si, con diferentes pautas que identifican su empresa  para  alcanzar el éxito y reconocimiento de sus clientes
3.      Manejar excelentes relaciones con los clientes y  transmitirles positivismo atreves del servicio brindado, generando la lealtad y fidelización de estos con la empresa demostrando que la empresa cada vez se prepara más para brindarle lo mejor de ellos.
4.      Si queremos garantizar y brindar el mejor servicio a los clientes debemos empezar por recibirles con una agradable sonrisa.
5.      Dentro y fuera de la empresa debemos manejar una buena postura para demostrar seguridad y  transmitirle confianza a nuestros clientes
6.      El protocolo empresarial nos ayuda a mantener una presentación personal adecuada para cada momento dentro y fuera de la empresa, ya que esto fomenta el interés en los momentos de verdad con los clientes permitiendo una mejor comunicación.
7.      En las manos de la empresa esta que los momentos de verdad con el clientes sea oportuno, si ponemos al cliente en primer lugar y utilizamos la asertividad en cualquier situación que se presente
8.      Manejar el protocolo empresarial no solo implica una buena presentación , sino que además también contribuye a comportarnos de manera adecuada en cualquier momento que se presente dentro  fuera de la empresa
9.      Con el protocolo empresarial podemos ponerle el sello personal a nuestra empresa, generando reconocimiento ante los clientes y frente a la competencia

10.  Practicar el protocolo empresarial, fortalece las relaciones de la empresa con sus clientes y contribuirá al buen desarrollo personal de cada uno de sus miembros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario