INTRODUCCIÓN
A través del tiempo la tecnología ha reducido las
barreras para realizar negocios, incrementar ingresos, mejorar procesos e
implementar nuevas herramientas dentro de las compañías. La tecnología, como
área de actividad del ser humano, busca solucionar problemas y necesidades
individuales y colectivas, mediante la construcción de sistemas técnicos, donde
encontramos inmersos el CRM, las grandes tecnologías avanzadas con las que
cuenta una institución para brindar un mejor servicio a sus clientes. Resulta indudable
la aceleración que se ha producido en el desarrollo tecnológico durante el
siglo XX.
Encontramos el internet de las cosas, una ampliación
del actual internet que permite las conexiones y la comunicación entre los
objetos físicos y los dispositivos.
Todos estos grandes avances abren grandes caminos de
oportunidades para las empresas en las que se necesita un personal altamente
capacitado para alcanzar la meta que se trace la empresa en base a esas
herramientas que ayudaran a un seguimiento de la información correspondiente a
las personas que le dan sentido a nuestras empresas.
También, la norma ISO 10002 que nos orienta en
relación con los elementos con respecto a al adecuado tratamiento de las quejas
relacionadas con los productos en la organización la cual nos permitirá
identificar las áreas de la empresa donde puede mejorar y, en última instancia,
eliminar la causa de las reclamaciones. La norma destaca los procesos y los
controles de administración que le ayudan a gestionar las reclamaciones de los
clientes de forma más eficaz y eficiente, lo que le garantiza la satisfacción
de más clientes con el servicio que ofrece.
INTERNET DE LAS COSAS
1.
¿Qué es?
Internet de las cosas, (Internet of Things o
IOT) Es una red que interconecta objetos físicos valiéndose del Internet. Los
mentados objetos se valen de sistemas embebidos, o lo que es lo mismo, hardware
especializado que le permite no solo la conectividad a Internet, sino
que además programa eventos específicos en función de las tareas que le sean
dictadas remotamente.
¿Cómo funciona el internet de las cosas?
Funciona mediante sensores y objetos que realizan
acciones activas. Cada uno de los
objetos conectados a Internet tiene una IP específica y mediante esa IP puede ser accedido pare
recibir instrucciones. Así mismo, puede contactar con un servidor externo y
enviar los datos que recoja.
2.
¿Cómo se aplica en servicio al cliente?
Su aplicación en el servicio al cliente nos
permitirá tener un constante monitoreo de nuestros clientes gracias a sensores,
así se sabrán exactamente qué artículos se miran, se tocan, se devuelven al
estante o se compran, a fin de evaluar la conducta de los consumidores.
3.
En que consiste la norma ISO 10002 sobre servicio al cliente,
explicar sus numerales.
La norma ISO 10002
consiste en una guía necesaria para la empresa instalar su propio sistema de
Gestión de Reclamaciones, lo que le ayudará a identificar las reclamaciones,
sus causas y cómo eliminarlas. La norma ISO 10002 también le permitirá
identificar las áreas de su negocio donde puede mejorar y, en última instancia,
eliminar la causa de las reclamaciones. La norma destaca los procesos y los
controles de administración que le ayudan a gestionar las reclamaciones de los
clientes de forma más eficaz y eficiente, lo que le garantiza la satisfacción
de más clientes con el servicio que ofrece.
SISTEMAS
DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.
Satisfacción
del cliente.
Directrices
para el tratamiento de las quejas en las organizaciones.
1. OBJETO Y CAMPO DE
APLICACIÓN
Esta
Norma Internacional proporciona orientación sobre el proceso de tratamiento de
las quejas relacionadas con los productos en una organización, incluyendo la
planificación, el diseño, la operación, el mantenimiento y la mejora. El
proceso de tratamiento de las quejas descrito es apropiado para utilizarlo como
uno de los procesos de un sistema de gestión de la calidad global.
Esta
Norma Internacional se ocupa de los siguientes aspectos del tratamiento de las
quejas:
a)
incrementa la satisfacción del cliente mediante la creación de un ambiente de enfoque
al cliente, el cual está abierto a la retroalimentación (incluidas la quejas), la
resolución de cualquier queja recibida, aumentando la capacidad de la organización
para mejorar sus productos y el servicio al cliente;
b)
la participación activa y el compromiso de la alta dirección a través de la adecuada
provisión y disposición de los recursos, incluida la formación del personal;
c)
reconoce y se ocupa de las necesidades y expectativas de los reclamantes;
d)
dota a los reclamantes de un proceso de tratamiento de las quejas abierto,
eficaz y fácil de utilizar;
e)
analiza y evalúa las quejas con respecto a la mejora del producto y de la
calidad del servicio al cliente;
f)
audita el proceso de tratamiento de las quejas:
g)
revisa la eficacia y eficiencia del proceso de tratamiento de las quejas.
2. REFERENCIAS
NORMATIVAS
Los
siguientes documentos de referencia son indispensables para la aplicación de
este documento. Para referencias fechadas, sólo la edición citada es aplicable.
Para referencias no fechadas, la última edición del documento de referencia (incluyendo
cualquier enmienda) es aplicable.
ISO
9000:2000, Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario.
3. TÉRMINOS Y
DEFINICIONES
Para
el propósito de este documento se aplican los términos y definiciones dados en
la Norma ISO 9000 y los siguientes.
3.1 reclamante:
persona, organización o su representante, que expresa una queja.
3.2 queja:
expresión de insatisfacción hecha a una organización, con respecto a sus
productos o al propio proceso de tratamiento de las quejas, donde se espera una
respuesta o resolución explícita o implícita.
3.3 cliente: organización
o persona que recibe un producto.
EJEMPLO
Consumidor, usuario final, minorista, beneficiario y comprador.
3.4 satisfacción del
cliente: percepción del cliente sobre el grado en
que se han cumplido sus requisitos.
3.5 servicio al cliente:
interacción entre la organización y el cliente a lo largo del ciclo de vida del
producto.
ISO
10002: 2004
3.6 retroalimentación: opiniones,
comentarios y muestras de interés acerca de los productos o el proceso de tratamiento
de las quejas.
3.7 parte interesada:
persona o grupo que tiene un interés en el desempeño o éxito de la
organización.
3.8 objetivo:
tratamiento de las quejas algo que se busca o persigue, relativo al tratamiento
de las quejas.
3.9 política:
tratamiento de las quejas orientación e intenciones generales de la
organización, relativas al tratamiento de las quejas, tal como se expresan
formalmente por la alta dirección.
3.10 proceso:
conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales
transforman elementos de entrada en resultados.
4. PRINCIPIOS DE
ORIENTACIÓN
4.2 VISIBILIDAD
Es
conveniente que la información acerca de cómo y dónde reclamar sea conocida por
los clientes, el personal y otras partes interesadas.
4.3 ACCESIBILIDAD
El
proceso de tratamiento de las quejas debería ser fácilmente accesible para
todos los reclamantes. Debería estar disponible la información sobre los
detalles de realización y resolución de las quejas. El proceso de tratamiento
de las quejas y la información de apoyo deberían ser fáciles de comprender y
utilizar. La información debería estar en un lenguaje sencillo.
4.4 RESPUESTA DILIGENTE
La
recepción de cada queja debería ser reconocida al reclamante inmediatamente.
Las quejas deberían ser tratadas con prontitud de acuerdo con su urgencia. Por
ejemplo, las quejas importantes para la salud o la seguridad deberían ser procesadas
inmediatamente. Conviene tratar cortésmente a los reclamantes y mantenerlos
informados del progreso de su queja a través del proceso de tratamiento de
quejas.
4.5 OBJETIVIDAD
Es
conveniente que cada queja sea tratada de manera equitativa, objetiva e
imparcial a través del proceso de tratamiento de las quejas (véase el Anexo C).
4.6 COSTOS
El
acceso al proceso de tratamiento de las quejas no debería tener costo para el
reclamante.
4.7 CONFIDENCIALIDAD
Únicamente
conviene poner a disposición la información de carácter personal del reclamante
cuando ésta sea necesaria para el tratamiento de la queja dentro de la
organización, y no divulgarla sin el consentimiento expreso del cliente o
reclamante.
4.8 ENFOQUE AL CLIENTE
La
organización debería adoptar un enfoque al cliente, ser receptiva a la
retroalimentación, incluyendo las quejas, y demostrar, por sus acciones, el
compromiso para la resolución de las mismas.
4.9 RESPONSABILIDAD
Es
conveniente que la organización establezca claramente quién es responsable de
responder sobre las acciones y decisiones de la organización en relación con el
tratamiento de las quejas, y quién debe informar sobre ellas.
4.10 MEJORA CONTINUA
La
mejora continua del proceso de tratamiento de las quejas y de la calidad de los
productos debería ser un objetivo permanente de la organización.
5. MARCO DE REFERENCIA
PARA EL TRATAMIENTO DE LAS QUEJAS
5.1 COMPROMISO
La
organización debería estar activamente comprometida con el tratamiento eficaz y
eficiente de las quejas de los clientes. Es particularmente importante que esto
se demuestre y promueva desde la alta dirección de la organización.
5.2
POLÍTICA
Es conveniente que la alta dirección establezca de
manera explícita el enfoque al cliente en la política de tratamiento de las
quejas. La política debería estar disponible y ser conocida por todo el
personal. La política debería estar disponible también para los clientes y
otras partes interesadas. La política debería estar sustentada por procedimientos
y objetivos para cada función y actividad del personal incluido en el proceso.
Cuando se establecen la política y los objetivos
para el proceso de tratamiento de las quejas, deberían tenerse en cuenta los
siguientes factores:
- cualquier requisito legal y reglamentario
pertinente;
- los requisitos financieros, operativos y de la
organización;
- las opiniones de los clientes, el personal y otras
partes interesadas.
5.3
RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD
5.3.1 La alta dirección es responsable de lo
siguiente:
a) asegurarse de que se han establecido el proceso
de tratamiento de las quejas y los objetivos en la organización;
b) asegurarse de que el proceso de tratamiento de
las quejas se ha planificado, diseñado, implementado, mantenido y mejorado de
forma continua de acuerdo con la política de tratamiento de las quejas de la
organización;
c) identificar y asignar la gestión de los recursos
necesarios para un proceso de tratamiento de las quejas eficaz y eficiente;
d) asegurarse de la toma de conciencia sobre el
proceso de tratamiento de las quejas y la necesidad del enfoque al cliente a
través de la organización;
e) asegurarse de que la información relativa al
proceso de tratamiento de las quejas se comunica de una manera sencilla y
accesible a los clientes, a los reclamantes y, cuando sea aplicable, a otras
partes directamente involucradas;
f) nombrar un representante de la dirección para el
tratamiento de las quejas y definir claramente sus responsabilidades y autoridades,
además de las que se detallan en el apartado 5.3.2;
g) asegurarse de que haya un proceso para la rápida y
eficaz notificación a la alta dirección de cualquier queja significativa;
h) revisar periódicamente el proceso de tratamiento
de las quejas para asegurarse de que se mantiene de forma eficaz y eficiente, y
que mejora continuamente.
5.3.2 El representante de la dirección para el
tratamiento de las quejas es responsable de lo siguiente:
a) establecer un proceso de seguimiento del
desempeño, evaluación y comunicación;
b) informar a la alta dirección sobre el proceso de
tratamiento de las quejas, con recomendaciones para la mejora;
c) mantener la operación del proceso de tratamiento
de las quejas de manera eficaz y eficiente, incluyendo la contratación y formación
apropiada del personal, los requisitos tecnológicos, la documentación, la fijación
y el cumplimiento de los tiempos límites, los objetivos y otros requisitos y
del proceso de revisión.
5.3.3 Otros directivos involucrados en el proceso de
tratamiento de las quejas deberían, según sea aplicable dentro de las áreas de
su responsabilidad, ser responsables de lo siguiente:
a) asegurarse de que se implementa el proceso de
tratamiento de las quejas;
b) mantener contacto con el representante de la
dirección para el proceso de tratamiento de las quejas;
c) asegurarse de promover la toma de conciencia
sobre el proceso de tratamiento de las quejas y la necesidad del enfoque al
cliente a través de la organización;
d) asegurarse de que la información acerca del
proceso de tratamiento de las quejas es fácilmente accesible;
e) informar sobre acciones y decisiones con respecto
al tratamiento de las quejas;
f) asegurarse de que se tiene en cuenta y se registra
el seguimiento del proceso de tratamiento de la quejas;
g) asegurarse de que se toman acciones para corregir
un problema y prevenir su ocurrencia en el futuro, y asegurarse de que el
suceso se registra;
h) asegurarse de que la información del tratamiento
de las quejas está disponible para la revisión por la alta dirección.
5.3.4 Todo personal en contacto con los clientes y
los reclamantes debería:
- recibir formación en el tratamiento de las quejas;
- cumplir con cualquier requisito para la comunicación
del tratamiento de las quejas que determine la organización;
- tratar cortésmente a los clientes y responder
rápidamente a sus quejas o remitirlos a los individuos adecuados; y
- demostrar buenas habilidades interpersonales y de
comunicación.
ISO 10002: 2004 9
5.3.5 Todo el personal debería:
- ser consciente de sus funciones, sus responsabilidades
y su autoridad con respecto a las quejas;
- ser consciente de los procedimientos a seguir y la
información a dar a los reclamantes; e
- informar de aquellas quejas que tienen un alto
impacto para la organización.
CONCLUSIÓN
Por último, podemos decir
que el internet de las cosas es de gran
importancia, vivimos actualmente en una sociedad que se encuentra altamente
dominada por las tecnologías, día a día las tecnologías van avanzando y ello
nos ayuda mediante conexiones a varios medios, Smartphone, correos
electrónicos, llamadas, entre otras., y alcanzar un conocimiento previo del
cliente, sus gustos, sus necesidades en el mercado.
Encontramos la norma ISO
10002 que es imprescindible que el equipo y los procesos de medición con los
cuales cuenta la empresa son adecuados para su uso previsto para alcanzar los
objetivos de la calidad del producto elaborados por la organización.
La norma ISO es una base
primordial para mejorar el servicio a nuestros clientes y lograr su
fidelización a la empresa, ya que esta nos proporciona orientación para el
diseño e implementación de un proceso de tratamiento de las quejas. Destinada a
beneficiar a la organización y a sus clientes, reclamantes y otras partes interesadas.
La información obtenida a
través del proceso de tratamiento de las quejas alcanzando la información y
posibilidades que nos permitan la mejora en los productos, y donde las quejas
sean tratadas apropiadamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Norma ISO 10002
Recuperado de:
ISO 10002
Recuperado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario